Seis goles equivalentes a seis ligas


 Seis goles equivalentes a seis ligas 


Un domingo radiante y festivo se vivió para conmemorar la sexta liga consecutiva de un Barça que ha hecho de lo extraordinario su norma habitual. El escenario ideal para festejar con los aficionados el segundo título de la temporada y afianzar las buenas sensaciones antes de los dos últimos encuentros, con un nuevo póker en el horizonte. Un ambiente veraniego y familiar en un Johan Cruyff abarrotado y teñido de azulgrana. 


Aunque ya celebraron el campeonato, Pere Romeu quiso recompensar la lealtad de una afición completamente entregada a su equipo, alineando a su once estelar sin reservas. Una formación que, muy probablemente, veremos nuevamente en el Estádio José Alvalade de Lisboa en menos de una semana.  


Las jugadoras azulgranas, luciendo en su camiseta la publicidad de 'Cactus Jack', no tardaron ni un instante en encender el entusiasmo en el Johan Cruyff. Una recuperación de Alexia en el campo contrario se transformó en una rápida carrera de Salma por la banda izquierda, quien asistió a Aitana, que llegó desde la segunda línea para empujar el balón al fondo de la red. El Barça activó el ‘SICKO MODE’ y los espectadores sintieron una oleada de emoción con el juego de las azulgranas, lo cual llevó a un ‘BUTTERFLY EFFECT’ imparable. 

   Ewa Pajor debe ser la principal admiradora de Travis Scott en el equipo, porque después del primer gol de Aitana, utilizó el emote de 'FREE THE RAGE' y se encargó de añadir música a la fiesta azulgrana. Dos tantos en menos de veinte minutos la llevaron a alcanzar 25 goles en Liga, asegurando su estatus de máxima goleadora del torneo y superando los 40 goles en la temporada, consolidando así su candidatura para el Balón de Oro. La importancia de tener a Ewa Pajor como una delantera clave en la estructura del equipo se ha evidenciado con una primera temporada de ensueño en Can Barça por parte de la 'pichichi' polaca. 


La celebración continuó en la segunda mitad, y Pere Romeu quiso dar oportunidades a más jugadoras para que formaran parte de una tarde memorable. Los primeros tres cambios se realizaron al llegar a la hora de partido, revelando las intenciones del técnico azulgrana para el siguiente sábado; Patri, Rolfö y Salma fueron las primeras en ser sustituidas por Pina, Brugts y Engen, con su futuro en el club incierto y la duda de si habían disputado su último encuentro en el Johan Cruyff. 

   De testigos deliberados a una transición generacional. Con la mirada en el futuro, Pere Romeu quiso recompensar el talento y la dedicación al sustituir a Alexia y Aitana, quienes recibieron las mayores ovaciones del público, por Sydney Schertenleib (18 años) y Clara Serrajordi (17 años), que hizo su debut en un escenario inmejorable. La contribución de Clàudia Pina desde el banquillo también fue sobresaliente. 

   Sin duda, es la jugadora número doce de un equipo que confía en su efectividad en las segundas mitades. ‘Pinagol’ alcanzó en Liga la decena de goles, lo que la posiciona como la máxima goleadora de la Champions y, con un nuevo doblete, superó los 20 tantos en la temporada. La ‘9’ del Barça entra a la final de su competición favorita con una forma que atemoriza a cualquier portera. Excepto a Cata Coll. La portera de Mallorca no conoce el temor; al contrario, el miedo conoce a Cata Coll, quien logró su primer ‘Zamora’ al permitir sólo 11 goles en 23 partidos, con un excelente coeficiente de 0,50 goles concedidos. 

   ‘Pinagol’, ‘Cruyffina’. . .  cada gol que marca Clàudia Pina suma un nuevo apodo. | Fuente:@FCBFemení(X)

   Cuando parecía que la temporada en el Johan Cruyff culminaría con un nuevo ‘manita’, Sydney Schertenleib se animó a realizar unos pasos prohibidos en el área rival, cediendo el balón de espuela a Esmee Brugts, quien estableció el 6 – 0 definitivo. Seis goles que son el reflejo de las seis ligas que el Barça ha cosechado desde 2020, la décima desde su primera en 2012, preludiando una generación de futbolistas irrepetibles. 

   La celebración estuvo a la altura de lo que merecían las jugadoras, el cuerpo técnico y los aficionados, aunque todos son conscientes de que lo mejor aún está por venir. Pere Romeu expresó su agradecimiento por el apoyo y la confianza desde el primer día y proyectó un mensaje optimista hacia el sábado, orgulloso del estado físico del equipo y convencido de que la Liga sería el segundo de los cuatro títulos que levantarían al final de esta temporada. Pere Romeu avanza en silencio porque, cada vez que un objetivo se cumple, ya está ideando dos más. 


 Si lograr un póker de títulos fue un logro sin precedentes, volver a conseguirlo justo un año después es, sin duda, legendario. Alexia Putellas quiso resaltar la herencia escrita en letras doradas por la generación más exitosa en la historia del club, aunque demostró que el deseo de seguir levantando trofeos sigue vivo. ‘La Reina’ desvió la atención hacia Kika Nazareth y le prometió, con el Johan Cruyff de testigo, que en su ciudad natal, Lisboa, cumplirían la profecía del número cuatro. Porque sí, siempre es excepcional, pero sobre todo porque ellas son excepcionales. 

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente