Lamine, Raphinha, Lewandowski… ¡Las calificaciones del FC Barcelona en LaLiga 24/25!
El FC Barcelona se coronó como campeón de LaLiga EA Sports 2024/25 con dos jornadas aún por disputar, tras su triunfo en el derbi catalán ante el Espanyol con un resultado de 0-2. El equipo bajo la dirección de Hansi Flick se destacó con claridad como el mejor del campeonato, logrando victorias contra 18 de sus 19 oponentes, siendo líder en número de triunfos (27) y en total de goles anotados (97).
En este contexto, el plantel culé realizó una labor excepcional. A pesar de las ausencias por lesiones en la primera parte del torneo, la presión que generó LaLiga debido a la controversia sobre las inscripciones de Dani Olmo y Pau Víctor, así como las cuestionables decisiones arbitrales a favor del Real Madrid en el último Clásico y otros encuentros decisivos de la temporada, el equipo logró adjudicarse el título.
Con un estilo de juego atractivo, altamente ofensivo y con un riesgo considerable por la adelantada posición de su línea defensiva, el Barça se mantuvo como líder en 25 de las 38 jornadas disputadas, perdiendo temporalmente el primer puesto entre las fechas 15 y 24.
En términos individuales, la mayoría de los jugadores respondieron a la confianza depositada por Flick, obteniendo calificaciones muy elevadas, especialmente en la faceta ofensiva. A continuación, abordamos el análisis individual del equipo azulgrana en LaLiga 24/25.
Las calificaciones de los arqueros del Barça en LaLiga
Wojciech Szczesny: salvador (7. 5 puntos)
El portero polaco se adueñó de la titularidad en enero y aportó estabilidad al arco azulgrana después de una primera mitad de temporada en la que el equipo sufrió 5 derrotas, 3 de ellas consecutivas. 'Tek' se ganó la confianza de Flick y del plantel gracias a su vasta experiencia, logrando 8 vallas invictas en 15 partidos, con un total de 12 goles recibidos.
Iñaki Peña: suplente (6 puntos)
El portero alicantino fue nuevamente elegido para reemplazar a Ter Stegen tras la grave lesión del alemán, y en la primera parte de la temporada su rendimiento fue aceptable. Sin embargo, le faltó liderazgo para brindar tranquilidad a una defensa tan adelantada en su posicionamiento. En 15 jornadas, logró mantener su portería en cero en tan solo 4 ocasiones, recibiendo 18 goles.
Ter Stegen: lesionado (sin puntuar)
El capitán del equipo sufrió una severa lesión en la jornada 6 y apenas regresó en las últimas fases de la temporada. En los 7 encuentros que disputó hasta el momento, recibió 6 goles y logró mantener su portería invicta solo una vez (frente al Valladolid en la contundente victoria de 7-0).
Así les fue a los defensores del Barça en LaLiga
Jules Koundé: consagrado (8 puntos)
El defensor francés se estableció como el mejor lateral derecho del mundo, jugando prácticamente todos los partidos hasta su lesión en la final de Copa. Koundé se mostró como el mejor compañero para Lamine Yamal en ataque, sin descuidar su responsabilidad defensiva. Desde los tiempos de Dani Alves, ningún defensa había exhibido un nivel comparable en la banda derecha.
Relacionado
Fin a la asombrosa racha de Koundé con el Barça: Un récord que desafía lo imposible
Pau Cubarsí: estelar (8. 5 puntos)
El joven defensor de 18 años ha reafirmado las excelentes sensaciones que dejó durante su temporada inaugural, formando una destacada pareja con Iñigo Martínez a lo largo de la campaña. Siempre competente con el balón en su dominio, sobresaliente en los enfrentamientos individuales y muy firme en el juego aéreo, Cubarsí se establece indiscutiblemente como el central con mayor potencial en el fútbol español.
Iñigo Martínez: capitán (8 puntos)
El jugadore vasco superó tres temporadas irregulares debido a problemas físicos y un año de debut en el que no tuvo la confianza adecuada en Barcelona. Con la llegada de Flick, Iñigo emergió como el líder de la defensa, protegiendo a Cubarsí y Balde. Con las lesiones de Araujo y Christensen, el '5' demostró carácter y calidad, convirtiéndose en el mejor defensa del torneo.
Alejandro Balde: lateral (7. 5 puntos)
El '3' fue el defensor que más asistencias proporcionó al equipo en LaLiga (4), igualando a Iñigo, a pesar de haber estado ausente un mes por una lesión en Butarque. Su velocidad lo ha transformado en un verdadero lateral, siempre presente en el campo contrario y con la habilidad de regresar rápidamente a su posición en situaciones de contraataque.
Eric García: esencial (7 puntos)
Todo equipo que aspire a lograrlo todo en una temporada requiere a un jugador como Eric. El de Martorell se convirtió prácticamente en un 'todocampista' para Flick, llenando vacíos en defensa y en el centro del campo cuando las lesiones afectaron al Barça. En el ataque, siempre aportó peligro al subir para rematar centros, anotando varios goles impresionantes. Comenzó como pivote y terminó desempeñándose como lateral derecho debido a la ausencia de Koundé.
Ronald Araujo: controvertido (6 puntos)
El 'charrúa' estuvo ausente durante los primeros tres meses de la temporada por lesión y, a su regreso, nunca alcanzó el nivel mostrado por Iñigo y Cubarsí. A pesar de haber renovado en enero, se le considera uno de los jugadores que podría salir en el próximo mercado estival, aunque continúa siendo uno de los capitanes y figuras del Barcelona.
Gerard Martín: oportuno (6. 5 puntos)
Gerard recibió numerosas críticas en la primera mitad de la temporada, pero dio un paso adelante en 2025 ante la ausencia de Balde. El '35' mostró una mejora significativa en su marca y también demostró el talento necesario para contribuir en ataque, con asistencias clave que brindaron tranquilidad a Flick en la parte final de la campaña 24/25.
Héctor Fort: reserva (6 puntos)
Fort fue el único defensor del equipo que no tuvo oportunidades para competir por un puesto. Koundé ocupó prácticamente todos los minutos hasta su lesión y, cuando el francés se incorporó a la enfermería, Eric García asumió el lado derecho. De cara al verano, es señalado como un descarte inminente.
Andreas Christensen: lesionado (sin puntuación)
El danés, al igual que Ter Stegen, prácticamente estuvo fuera de juego durante toda la temporada. Regresó en el mes final de la competición, demostrando su calidad y experiencia en los dos encuentros que le otorgaron el título al Barça. En la segunda parte del Clásico, realizó una entrada muy efectiva para arreglar una defensa completamente desorganizada. Ante el Espanyol, recibió una tarjeta amarilla, pero completó un buen partido.
📌El mediocampo, el motor del Barça de Flick
Pedri González: MVP (10 puntos)
Pedri, durante el Clásico contra el Real Madrid (4-3)
Se reconoce a Pedri como el mejor centrocampista en el ámbito global y el jugador más destacado, con diferencia, de LaLiga 24/25. El Barça de Flick participa en el juego a la cadencia que impone Pedri, quien actúa como director de orquesta para un equipo que se caracteriza por su juego vertical. El canario ha ofrecido una versión sobresaliente, estando presente en todas las áreas del campo para recuperar el balón, ofrecer juego al equipo y ajustar el ritmo en el campo contrario cuando es necesario dominar a los oponentes.
Frenkie de Jong: pivote (7. 5 puntos)
El neerlandés enfrentó dificultades para recuperar su ritmo competitivo en la primera parte de la temporada, no obstante, en este 2025 ha dado un significativo paso adelante. Frenkie ha vuelto a exhibir el brillante nivel que deslumbró a Europa en 2019, siendo un pivote altamente eficiente gracias al respaldo de Pedri. Al número ‘21’ le cuesta cuando debe jugar como único ‘5’, pero resalta su mejor versión junto a otro ‘jugón’.
Dani Olmo: crack (8 puntos)
El fichaje estrella de la 24/25 respondió con goles (9) y asistencias (3), a pesar de haber estado ausente en varios partidos debido a problemas de salud. Como mediapunta, se presenta como el compañero ideal para el tridente ofensivo del Barça, siempre listo para marcar o asistir.
Fermín López: inspirado (7. 5 puntos)
El jugador onubense ha compartido protagonismo con Olmo y, aunque el de Terrassa terminó siendo titular, Fermín continúa siendo un recambio constante y de gran valor para Flick. Su calidad y capacidad de finalización son destacables, al igual que su disposición para ayudar cada vez que el entrenador lo requiere.
Gavi: impreciso (6. 5 puntos)
Después de su seria lesión en 2023, le resultó difícil retomar el ritmo competitivo, aunque a finales de 2024 parecía haberse consolidado en el once del Barça. En los meses recientes, Fermín y Olmo lo han relegado al banquillo, pero sigue siendo un activo muy relevante para la plantilla.
Pablo Torre: marginado (6 puntos)
El cántabro fue uno de los jugadores sacrificados en un equipo repleto de talento en su faceta ofensiva. A pesar de haber tenido escasa participación, contribuyó con 3 goles y 1 asistencia en Liga. Debido a la saturación de centrocampistas, es probable que abandone el club en verano.
Marc Casadó: esencial (7. 5 puntos)
Tras la lesión de Bernal y con Frenkie indisponible, se convirtió en el compañero ideal para Pedri durante la primera mitad de la temporada. Siempre ordenado, confiable con el balón y atento en la cobertura de espacios, Casadó ya es considerado uno de los mejores mediocentros de Europa.
Marc Bernal: lesionado (sin puntuar)
El joven de 17 años logró establecerse como centrocampista al inicio de la temporada, pero una lesión grave lo llevó al quirófano tras la tercera jornada. Su retorno en verano será un valioso refuerzo para el período 2024/2025.
⚽ Los atacantes del Barcelona desempeñaron un papel excepcional, con una única excepción.
Lamine Yamal: excepcional (9. 5 puntos)
Un equipo de élite siempre requiere un jugador extraordinario y diferencial. En el Barça dirigido por Flick, Lamine Yamal se ha destacado como la principal figura a lo largo de la temporada. A sus 17 años, el originario de Mataró ya se considera el mejor delantero a nivel mundial, ofreciendo una velocidad, regate y habilidad de remate sin igual. Aunque sus goles fueron limitados en número (8), logró ser el máximo asistente (13) y marcó presencia en los partidos decisivos del torneo.
Raphinha: sobresaliente (9 puntos)
El futbolista brasileño comparte, junto a Lewandowski, el liderato en contribuciones directas a gol (27) en la competición, tras haber culminado su mejor campaña como profesional. Durante los últimos dos meses del torneo, experimentó un notable descenso en su rendimiento, no obstante, siempre aportó goles y/o asistencias en los momentos cruciales.
Robert Lewandowski: máximo goleador (8. 5 puntos)
El delantero polaco ha vuelto a ser el 'goleador' que siempre ha sido, logrando por primera vez 40 goles desde su incorporación al club. Aunque tuvo algunas actuaciones discretas, demostró su clase en los partidos importantes y mantuvo una buena conexión con Lamine y Raphinha. Aún tiene posibilidades de competir por el Pichichi de LaLiga, acumulando 25 goles.
Ferran Torres: decisivo (8 puntos)
El 'Tiburón' respondió efectivamente como suplente de Lewandowski, finalizando su mejor campaña con un total de 18 goles (10 en Liga). A pesar de que muchos lo habían descartado, incluso en el último mercado invernal, el '7' silenció a sus detractores con actuaciones sobresalientes en momentos clave.
Pau Víctor: suplente (6 puntos)
El delantero hizo todo lo posible en las limitadas oportunidades que se le presentaron. A pesar de haber tenido una notable pretemporada, la competitividad de Lewandowski y Ferran le impidió hacerse un hueco en el once titular. Es un jugador que se ve como un descarte seguro para la temporada 2024/2025, probablemente mediante una cesión.
Ansu Fati: ausente (3 puntos)
El jugador originario de Bisáu fue el único en la plantilla que no aportó nada en su rol de suplente o revulsivo. Algunas lesiones lo privaron de alcanzar ritmo en la primera mitad de la temporada. Sin embargo, en 2025, sus quejas por la falta de minutos en los planes de Flick lo llevaron a quedar fuera del equipo, aunque tuvo algunas oportunidades en el cierre de la temporada. De cara al verano, representa un verdadero dolor de cabeza debido a su alto salario y la escasez de ofertas.