Comienza el juego: así está la operación salida en el Barça
Ha llegado ese periodo de la temporada en el que los clubes inician el intercambio de jugadores. Esto implica renovar aquellos equipos que lo necesiten o asegurar la permanencia de los futbolistas considerados vitales. En el caso del Barça, la prioridad del club es mantener su núcleo y facilitar salidas que reduzcan las cargas salariales antes de proceder a nuevas incorporaciones. A pesar de enfrentar una crisis económica, el Barça ha tenido la fortuna de contar con una destacada generación de canteranos que han logrado hacer al equipo altamente competitivo.
Un límite salarial muy ajustado
El Barça ha estado lidiando con la presión respecto a la configuración de su plantilla durante varias temporadas. LaLiga advirtió anteriormente que el club supera su límite salarial. En enero pasado, mientras el equipo avanzaba en sus gestiones, el CSD otorgó un permiso temporal al Barça para inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor, pero no ha habido un cambio significativo en sus finanzas, anticipando así un verano de restricción en Can Barça.
Laporta quita hierro al asunto. "El fair play es determinado por LaLiga al final de cada temporada, basado en los presupuestos. Esperamos ingresar 950 millones de euros este año. Para la próxima campaña, el presupuesto superará los mil millones. Estamos seguros de que cumpliremos con el ratio 1:1. Esto facilitará el trabajo de Deco", comentó el presidente del Barça. Asimismo, añadió que "la temporada pasada cerramos con resultados positivos y eso nos benefició. En particular, es más sencillo para Deco operar con el 1-1 que con el 1-4".
Operación salida A pesar de las declaraciones de Joan Laporta, el Barça tiene en mente realizar múltiples salidas que favorezcan la reducción de la masa salarial y den espacio al equipo para concretar la llegada de un extremo izquierdo deseado y algunas renovaciones urgentes. Entre los nombres que destacan en este contexto están Ansu Fati, Iñaki Peña, Pablo Torre y, potencialmente, Pau Víctor.
Ansu Fati: La situación de Ansu Fati en el Barça se ha vuelto insostenible. El joven futbolista ha estado casi completamente alejado de la acción, con menos de 400 minutos jugados y habiendo quedado fuera de muchas convocatorias durante la temporada. Su salida parece inminente desde hace meses, y en días recientes, el Mónaco ha emergido como un destino probable. Se está proponiendo un préstamo con opción de compra. En este sentido, el periodista Fabrizio Romano ha señalado que las conversaciones entre los clubes avanzan hacia un traspaso por menos de 20 millones, pero con una cláusula de recompra que beneficiaría significativamente al Barcelona.
Iñaki Peña: El portero español ha pasado por una temporada complicada en el Barça, relegado a la banca con la llegada de Szczesny. Peña sabe que clubes de LaLiga, como el Celta, han mostrado interés en su fichaje y considera que lo mejor para su carrera sería un cambio de entorno. El Barça está listo para facilitar su salida, ya que aún tiene un contrato vigente.
Pablo Torre: Aunque inició la temporada siendo un jugador relevante, solo ha disputado 421 minutos en total. Torre busca un traspaso que, quizás, incluya una opción de recompra para el Barça en un futuro, ya que el club azulgrana ve potencial en un jugador que, no obstante, carece de espacio en un centro del campo saturado.
Pau Víctor: El joven delantero ha pasado la temporada a la sombra de figuras como Lewandowski, Ferran Torres o Dani Olmo, quienes han sido seleccionados por Flick para el ataque culé. Recientemente, el jugador mostró ambición respecto a los minutos de juego que desea. Actualmente, cuenta con varios pretendientes y está a la espera de una reunión con el club para definir su futuro. En las últimas horas, tras el partido entre Catalunya y Costa Rica, el delantero comentó que "estoy viviendo un sueño, pero un jugador debe ser ambicioso, y en este momento no sé qué ocurrirá".